
En WeShip, somos una empresa de logística enfocada en ayudar a las startups a manejar sus envíos de manera eficiente y rentable. Como parte de nuestro trabajo, queremos ayudar a las startups a tomar decisiones importantes sobre su negocio, como dónde vender sus productos.
En los últimos años, muchas startups han optado por vender sus productos en marketplaces como Amazon o Mercado Libre en lugar de desarrollar su propia página web. Sin embargo, en este blog queremos discutir algunas de las ventajas de vender en tu propia página web en lugar de un marketplace.
Además, vender en tu propia página web te permite tener un mayor control sobre el proceso de venta y el manejo de tus envíos. En WeShip, estamos aquí para ayudarte con tus envíos y hacer que el proceso sea lo más eficiente y rentable posible.
En resumen, vender en tu propia página web tiene sus ventajas y puede ser una excelente opción para tu startup. Si estás interesado en desarrollar tu propia página web o en mejorar tu plataforma existente, no dudes en contactarnos para ver cómo podemos ayudarte
Tienes control total sobre la experiencia de compra, las estrategias de precios, y la recopilación de datos, lo que te permite personalizar y optimizar la oferta para tus clientes.
Vender en tu propia tienda te permite construir una marca, evitar comisiones de terceros y tener una mayor flexibilidad en la gestión de productos y precios.
Sí, aunque los marketplaces ofrecen visibilidad, tener tu propia tienda te permite crear relaciones directas con los clientes, optimizar el marketing y la experiencia de usuario.
La personalización de la tienda online, como ofertas especiales y recomendaciones, mejora la experiencia del usuario, lo que puede aumentar las tasas de conversión.
Aunque tienes más control, debes invertir en marketing, SEO, y logística para atraer y retener clientes, lo que puede requerir más esfuerzo en comparación con un marketplace.